La comunicación a través de equipos telefónicos móviles se ha convertido en un requisito importante en la sociedad peruana; desde el gran empresario poseedor del mejor Smartphone, pasando por el empleado que necesita de un número de Red Privada como dato indispensable en su hoja de vida, hasta el adolescente que sólo tiene este medio por cuestiones de moda.
Para ver los usuarios de telefonía celular hacer clic aquí
Pero a pesar de los beneficios que trae consigo lo mejor de la tecnología al alcance de todos. También se ha convertido en un medio muy usado por los extorsionadores, quienes a través de una simple llamada “en privado” o en un mensaje de texto, pueden amenazar o pedir “cupos”; es necesario hacer mención que es la forma más común de comenzar este tipo de actos delictivos. Tal como lo menciona el diario La Jornada
A pesar de esta problemática las empresas de telefonía móvil de servicios prepago a la fecha no han tomado las medidas correctas, o simplemente ni siquiera las han ejecutado, dando una muestra clara que su prioridad es la venta y ganancias de su producto. La semana pasada Telefónica Móviles (Movistar) dio a conocer el millón de usuarios alcanzados en La Libertad, cifra que trae una serie de vacios como por ejemplo que una sola persona puede poseer más de dos líneas a la vez y sin necesidad de haber registrado a nombre de alguien dichas líneas, incluso en mi experiencia personal he poseído más de cuatro números diferentes, y en ninguno me identifique ni denuncie su pérdida. Y lo que es peor, la cantidad de números usados por los extorsionadores:
Luego de una semana, la mencionada empresa salió a decir que del millón de usuarios registrados, aproximadamente 250 mil no están identificados, lanzando otra campaña, que de una u otra manera no es la acertada, pues contempla el registro de los usuarios a traves de una llamada a la central telefónica o mensaje de texto, donde fácilmente cualquier extorsionador puede usas una identidad falsa, pues la empresa no cotejara de otra manera la veracidad de estos datos.
Sin lugar a dudas nos encontramos enmarañados en una red de intereses por parte de las empresas por poseer el mayor número de usuarios posibles y al acecho de las extorsiones hacia nosotros y lo que es peor, a nuestras familias.
Read more
Para ver los usuarios de telefonía celular hacer clic aquí
Pero a pesar de los beneficios que trae consigo lo mejor de la tecnología al alcance de todos. También se ha convertido en un medio muy usado por los extorsionadores, quienes a través de una simple llamada “en privado” o en un mensaje de texto, pueden amenazar o pedir “cupos”; es necesario hacer mención que es la forma más común de comenzar este tipo de actos delictivos. Tal como lo menciona el diario La Jornada
A pesar de esta problemática las empresas de telefonía móvil de servicios prepago a la fecha no han tomado las medidas correctas, o simplemente ni siquiera las han ejecutado, dando una muestra clara que su prioridad es la venta y ganancias de su producto. La semana pasada Telefónica Móviles (Movistar) dio a conocer el millón de usuarios alcanzados en La Libertad, cifra que trae una serie de vacios como por ejemplo que una sola persona puede poseer más de dos líneas a la vez y sin necesidad de haber registrado a nombre de alguien dichas líneas, incluso en mi experiencia personal he poseído más de cuatro números diferentes, y en ninguno me identifique ni denuncie su pérdida. Y lo que es peor, la cantidad de números usados por los extorsionadores:
IDENTIFICADO. Por ejemplo, el número 949764635 y 949227127 es utilizado por los delincuentes Alan Pastor Chuquilín (a) “Chuquilín”, Víctor Mendoza, Tony Montalbán, el delincuente alias Ña Ventura y también por la Banda “Los Lobos de El Porvenir”. Este teléfono está dirigido para los empresarios zapateros y de los pujantes distritos La Esperanza y El Porvenir.
SE PRESTAN LOS CELULARES. En el distrito de Florencia de Mora, la banda delincuencial “Nuevo Florencia”, liderada por “Chino Terocal”, usa el número 948844223, el cual a veces es compartido con “Chuquilín” y sus colaboradores.
Asimismo, en el distrito de Buenos Aires se ha detectado los siguientes números: 989989875 y 989421740, los cuales pertenecen a los delincuentes Nicson y Rosa Elena.
Estos números fijos: 709986 y 510502 corresponden a “Parihuamán”; mientras que el (072) 997270923, 949860929 y 0198789483 son utilizados por la gente del “Chino Malaco” y “El Platanero”. Asimismo, los números 199260916, 1991541500 y 199318280 son manejados por la banda delictiva “El Santa”.
Luego de una semana, la mencionada empresa salió a decir que del millón de usuarios registrados, aproximadamente 250 mil no están identificados, lanzando otra campaña, que de una u otra manera no es la acertada, pues contempla el registro de los usuarios a traves de una llamada a la central telefónica o mensaje de texto, donde fácilmente cualquier extorsionador puede usas una identidad falsa, pues la empresa no cotejara de otra manera la veracidad de estos datos.
Sin lugar a dudas nos encontramos enmarañados en una red de intereses por parte de las empresas por poseer el mayor número de usuarios posibles y al acecho de las extorsiones hacia nosotros y lo que es peor, a nuestras familias.